lunes, 15 de junio de 2009

SAN JUAN

LOS GANADOS DE LOS WAMANIS



Estamos cerca alas fiestas del inti raymi. Aquí en tocas se conoce como san Juan o luci-luci.
Es la fecha propicia el 24 de junio para el luci-luci, un acto de quemas o pasar fuego por el ganado. Es también día del campo, día del campesino.
En base a ello se tiene un cuento sobre el 24 de junio:
Muy antes había dos cazadores, que siempre iba a matar animales a los montes de Colcabamba y Tocas. Pero cierto día el wamani (dueño de todos los animales salvajes) había dicho: “Desde este momento mis animales aumentarán hasta que rebase el mundo entero”. Había anunciado que los animales no deberían perderse. Pero los cazadores el 23 de junio habían dado muerte a varios animales. El 24 de junio el wamani se dio cuenta de la falta de cinco de sus animales. Sucedió cuando estaba por hacer el luci-luci. Entonces los wamanis se llamaron diciendo que les faltaba cinco animales; “falta incacha, falta chitacha, falta lecheracha, falta visperacha, falta lapicha”, habían dicho. Después de constatar que les faltaba esos animales, a las tres de la mañana, montado en un caballo blanco, el wamani salió a buscarlos.
En su camino encontró a los cazadores, el wamani sabía que ellos los habían matado. Pero los cazadores no supieron que responder así que a uno de ellos le hizo pisar con su caballo para luego apuñalarlo. Mientras al otro le perdonó la vida para que cuente a las personas que los animales salvajes o del monte son los ganados del wamani Dios de los cerros.