lunes, 22 de noviembre de 2010

TOCAS EN LA HISTORIA

TOCAS DEL SIGLO XX



A inicios – hasta los mediados- del siglo pasado; tocas percibía estos acontecimientos.
Un doctor tocasino de apellido Arias nos detalla algunos pasajes para tener en memoria la historia de nuestro pueblo.


Tocas es un pueblo olvidado como todos los pueblos del Perú profundo. Es pequeño, consta de una calle, una plaza, una iglesia y la escuela. La calle es corta, estrecha, con sus casas construidas de piedras y barro con techos de “ichu” y otras de teja. La plaza, pequeña con una sola entrada y cerrada por todos sus lados, sirve para congregar a los asistentes en las fiestas religiosas, en las competencias de los danzantes de tijeras de navidad y para cualquier otra actividad relacionada con la religión. En una de los lados esta la iglesia y una torre con su campanario, para llamar a los fieles a oír misa o rezar el santo rosario. En ocasiones, esas mismas campanas dan aviso de la muerte de una persona vinculada a los propietarios. La gente cuando escucha doblar las campanas ya sabe que alguno de los patrones ha muerto.
La quebrada esta atravesada por tres ríos que corren de sur a norte. Uno de ellos es el chacco mayo que va por el lado izquierdo de escasas aguas hasta desaparecer en las épocas de estío. Por la parte central se ve otro rio llamado “mocco mayo” que es de mayor caudal. Estos dos se unen en el lugar denominado “palaccto” para después de un corto trayecto unirse al “chicna mayo” en un desfiladero al pie del fundo alianza. A poca distancia de este lugar existía una cascada de mas o menos 10 metros de altura, por lo que las aguas producían un gran ruido. Esta caída de agua se llamaba “misqui yacu paccha” y fatalmente ha desaparecido por el rigor de la naturaleza que formó una avalancha de agua, tierra, piedras, arboles que barrió con todo lo que encontraba en su camino. Este rio sigue su curso por misqui yacu, pilcos, yugopata, hasta desembocar en el Mantaro.
La catarata de misqui yacu tenía leyendas. Se dice que en esas turbulentas aguas los pasajeros veían una hermosa mujer saliendo a la superficie y desapareciendo cuando alguien se acercaba. En la soledad de las noches cantaba canciones con una música y voz divinas que atraían a cualquier viajero que pasaba a altas horas de la noche. También se aseguraba que la catarata había pasado al poder del demonio, por el cual los transeúntes eran frecuentemente sorprendidos.
Refieren que una vez a las seis y media de la tarde, una mujer se acercó a sacar agua del rio y vio un gallo caminando en las cercanías de la catarata. Le llamo la atención, pues no era hora para que camine esta ave de corral, era ya muy tarde teniendo en cuenta que las gallinas duermen a partir de las cinco y media de la tarde. Su sorpresa fue mayor cuando al acercarse notó que estaba con medias hasta las rodillas. La mujer gritó y el animal desapareció.
Otro día, en una noche lóbrega, pasaba por el lugar una señora montada en un hermoso caballo, su acompañante se había atrasado un poco. Al acercarse a la catarata no sintió ningún ruido y vio en ese lugar una casa grande bien iluminada y con muchas personas en su interior. Al parecer se trataba de una fiesta. Salió un hombre bien trajeado y galante y la invito a pasar a los salones. Luego agarró el caballo de las riendas e insistió en su invitación. La señora se paró esperando al guía que la acompañaba. Al llegar este exclamo: ¡ señora cuidado con la catarata, implore a dios que esta en peligro!. En ese momento desaparecieron el hombre y la casa, se volvió a escuchar los ruidos espantosos de la cascada y todo se normalizó.


Por tocas pasaba un camino de herradura conocido con el nombre quechua de jatun ñan, que comunicaba a diferentes pueblos y lugares desde Ayacucho hasta Huancayo pasando por Colcabamba y Pampas. Como se puede observar era la ruta obligada para los viajeros desde lugares muy alejados con destino a lima.
Hubo otro camino que pasaba por las alturas de tocas y se conocía con el nombre de inca ñan. Era una vía estrecha, peligrosa por las continuas laderas, hacía mucho frio y existía abundante barro arcilloso en el invierno; pero tenía una ventaja: era más directo de Tocas a la ciudad de Pampas.


También nos narra de las costumbres alimenticias de la época.

Entre las costumbres alimenticias, persiste a través del tiempo la preparación de la patasca, un plato típico que se come en la fiesta de los animales, es decir, en el Santiago que se celebra desde el 25 de julio hasta el 30 de agosto. Se prepara con maíz pelado y cabeza de carnero.
Otro plato típico es el “huallpa ccowe”, que es preparado con carnes de gallina y cuy, por cierto muy agradable. Se come en invitaciones especiales, en acontecimientos muy importantes como el agasajo a los compadres, en los matrimonios, en el “yuyachicuy” o recordatorio a las personas que se comprometieron a dar alguna contribución en las grandes fiestas.
En los meses de octubre, noviembre y diciembre había la costumbre dolorosa de restringir los alimentos debido a la escasez de productos y la desaparición hasta de las verduras silvestres como el “yuyo” y el “atacco” que crecían dentro de los maizales. En esos meses se agudizaba mas la hambruna porque se terminaban los productos de la cosecha, los trabajadores no percibían salarios eran “yanaconas” y trabajaban únicamente por el terreno que sembraban.
La cebada y el maíz que conseguían a cambio de su trabajo, servía para comer únicamente en la mañana, siendo la ingestión de los alimentos una vez al día o sea cada 24 horas.
La música, indestructible por su melodía, ternura y contenido de amor no fue cambiada ni sustituida por ninguna otra. Ha resistido los cambios en la conquista, virreinato y la república. Igualmente, a través de los años todavía perduran el quechua, la forma de vestir y la medicina folklórica.

Podemos decir que a día de hoy el cambio ha sido muy radical en toda su estructura como sociedad. Empezando por el pueblo tocas.
Ahora tiene cuatro calles, mas la principal que es muy largo, las casas son de tapia y techos de calamina en todas sus variedades, cuenta con una escuela inicial, primaria, y secundaria con infraestructura moderna. Su palacio municipal de 3 niveles su posta médica, estadio municipal.
El comercio se ha desarrollado en el pueblo aceleradamente, contando con mas de una docena de tiendas comerciales y agro veterinarias. La comunicación con otros pueblos y centros poblados es con auto a cualquier momento del día; aunque la señal de celulares es muy pobre ya que no llega al mismo centro poblado de tocas.
En la actualidad el llamado patasca hoy mondongo sigue la costumbre. Perdiéndose el hábito de consumo de “hierbas silvestres”. Crecen aun en los maizales pero nadie consume ello. Por la bendición de dios tocas es un valle fértil y produce gran cantidad de alimentos y ninguna persona pasa hambre aunque se alimentan de manera poco ordenada pero hay alimento en abundancia.
La música y demás costumbres esta siendo desplaza por la modernidad, incluso algunos ya desparecieron como el santa cruz o corpus cristi, el santiago se acostumbra hacer con orquesta y la vestimenta del valle del Mantaro, la música es influenciado por la música urbana sobre todo en la juventud.
Pero como todo paso del tiempo trae consigo cambios con sus ventajas y desventajas este momento presente será parte del desarrollo de centro poblado de tocas.