Tocas, estaba situada en el camino de herradura que iba hacia Paucarbamba, Churcampa: ahora convertido en carretera a Ayacucho.
Contaba con una calle principal corta, una iglesia y una pequeña plaza.
Por los años 60 se construye la carretera hacia Ayacucho, cobriza; trayendo mayor desarrollo a Colcabamba y por ende a Tocas, estaba en la vía central.
En la actualidad ya no transitan por esta carretera los que viajan a Ayacucho.
Hasta el tiempo de la reforma agraria el pueblo de tocas contaba solo con algunas casas, sólo luego de esa reforma se dio impulso al desarrollo con la presencia del comercio. En la actualidad por su crecimiento cuenta con una calle principal de Aprox. 1 km de longitud, tres calles secundarios, uno que conduce a la moderna escuela primaria, otro a la posta médica de salud y la tercera a la institución educativa inicial.
En todo sus anexos el centro poblado menor de Tocas cuenta con 6 escuelas primarias, dos de inicial, un colegio "Enriqueta Samanez de Hermosa", un estadio de fútbol con medidas oficiales moderna.
La población a aumentado rápidamnete, contando en la actualidad con Aprox. 3500 habitantes, en su mayoria dedicados a la agricultura y en menor porcentaje al comercio y ganaderia.
Siendo el comercio la que mas esta creciendo en los últimos años, cuenta en la actualidad en el pueblo de Tocas con 5 tiendas grandes y una docena de pequeñas y medianas tiendas, así como agroveterinarias, molinos, etc.
El centro poblado menor de Tocas, nombrado asi recientemente, esta conformado por anexos, barrios y comunidades. siendo los mas importantes: Ninabamba, Pacus, Teneria, San julian tacsana, san Jeronimo de Chuspi y Occoro, Santa Rosa de matara, comunidad de Chachas, barrios Dos de mayo, Samanez, Vista Alegre, Accocucho etc.
Tocas es el primer productor de maíz de Colcabamba y todo Tayacaja; además por ser un valle muy fértil produce papa, habas, cebada, lenteja, trigo, arverja, etc aunque es zona papera por excelencia.
En la ganaderia tenemos al ovino, vacuno, porcino, los mas importantes, siendo el mercado en su totalidad la ciudad de Huancayo.
Cuenta con varias zonas turísticas: empezando por el mirador de chillcapata, las cataratas de miski yacu, formaciones naturales de amaru, tocas urbano, chachas, etc.
El paisaje es majestuoso especial para la caminata y practicar deportes de aventura.
1 comentario:
le falta datos ...
Publicar un comentario